martes, 29 de junio de 2021

GUIA # 10: LENGUA CASTELLANA, TECNOLOGIA Y MATEMATICAS


 Amigas y amigos en esta guía nos vamos a divertir mucho con lengua castellana, tecnología y matemáticas.








¡Chao! nos vemos, no olvides enviar tus evidencias a tu profe.





lunes, 14 de junio de 2021

GUIA #8 Lengua Castellana, Ciencias Naturales, Tecnología, artística, inglés.

 


¡ Y AMIGAS! ESPERANDO QUE ESTES BIEN ESTA SEMANA VAMOS A VER LENGUA CASTELLANA, CIENCIAS NATURALES, ARTISTICA E INGLÉS.






















¡chao! felicitaciones por terminar tus actividades, no olvides mandar tus evidencias a tu profe.

viernes, 9 de abril de 2021

GUIA #7: SEMANA DEL 5 AL 9 E ABRIL/2021

 

Esta semana vamos a trabajar en Lengua Castellana, Matemáticas, Tecnología e Informática, ciencias naturales   e Inglés


1.   Exploremos nuestra creatividad. Leamos juntos el inicio de los siguientes cuentos. Luego narra a través de un video o audio, cómo crees que continúa cada uno.

 


Tomado de Contenidos para Aprender, Lengua Castellana, Grado 2°.

Estructuración



1.    Lee con atención el cuento “La piel del cocodrilo” en el libro Lenguaje entre textos 2°, y desarrolla los Desafíos 13 al 15 de las páginas 29 a 34.

 

2.   Lee la siguiente información y cópiala en tu cuaderno de lengua castellana.

 

Los sustantivos

 

Las palabras que utilizamos para


 nombrar, distinguir y reconocer


 personas, animales, cosas y lugares


 se les conoce como sustantivos.

 

A continuación, escribe:

 

Tu nombre:                                                      

El nombre de tu mascota (o de alguna mascota que conozcas):                             


El nombre de la ciudad donde  naciste:                                    


El nombre de tus padres:                                                           

 

 

 

Todos los sustantivos tienen género: son masculinos o femeninos.

 

Por ejemplo: león es un sustantivo de género masculino y leona es un sustantivo de género femenino.

 

Además, todos los sustantivos tienen número: pueden estar en singular o en plural.

 

Están en singular cuando nombran


 un solo objeto, lugar, animal o


 persona. Por ejemplo: oveja.

 

Están en plural cuando nombran


 varios objetos, lugares, animales o


 personas. Por ejemplo: Ovejas.

Observa la siguiente Imagen del cuento La piel del cocodrilo”

Ahora, pensemos en los sustantivos que usamos para nombrar los animales que podemos ver en la imagen: cocodrilo, tigre, elefante, mono, víbora. Clasifiquemos estos sustantivos según su género: masculino o femenino:

 

Sustantivo Masculino

Sustantivo Femenino

Cocodrilo

Víbora

Tigre

 

Elefante

 

Mono

 

 

Ahora, observemos estos sustantivos en singular y plural:

 

Sustantivo singular

Sustantivo Plural

Cocodrilo

cocodrilos

Tigre

Tigres

Elefante

Elefantes

Mono

Monos

 

Víbora

Víboras

 

1.    Ahora, lee con atención esta información complementaria y escríbela en tu cuaderno de lengua castellana.

Clases de sustantivos

Los sustantivos pueden ser propios o comunes.

Las palabras que usamos para 

referirnos y diferenciar a una

persona, país o un lugar en especial,

 se les conoce como sustantivos

 propios. Por ejemplo: Camilo, 


 Colombia, Cali.


Las palabras que se usan para

nombrar personas, animales y cosas

sin diferenciarlas de otras de su

 especie se les conoce como

sustantivos comunes. Por ejemplo:

 murciélago, lámpara, padres.



2.   Ahora, practiquemos un

poco. Lee el siguiente texto y

completa la tabla, clasificando

 los sustantivos.



Verdura, carne, pescado Huevo, leche, agua, pan

Y de postre un buen helado.

Ese es el menú diario de Pedro, Antonio, Pepe y Juan.

Conviene comer de todo Pero el postre es lo mejor.

 

Carlos Luis Sánchez






6.Las fotos familiares están llenas de recuerdos y de nombres de personas, de cosas, de lugares y hasta de animales como las mascotas. Escoge dos fotos familiares y observa todos los sustantivos que aparecen en ella: los nombres de las personas, de los objetos que se pueden ver, el lugar donde fue tomada la foto, etc.

observa el ejemplo:




          7. Después, escribe oraciones en tu cuaderno, usando cada uno de los sustantivos de la tabla anterior. Recuerda iniciar con mayúscula cada oración y finalizar con punto.

Integremos con las matemáticas



a. Lee la lista de objetos de la siguiente tabla y señala con una X si es un sustantivo plural o singular. Luego dirígete a la cocina de tu casa, cuenta el número de objetos que hay de cada utensilio y escribe el número en la última casilla. Al final suma todos los objetos.

                                   

Tabla de frecuencia





Lo has hecho muy bien. Tomen una pausa





Actividades

1- Niñas y niños en compañía de tus padres o de un adulto lee las siguientes preguntas:

a- Si desean comprar un helado, ¿Qué necesitan?

b- En el almacén de ropas compraste una linda chaqueta ¿Qué debes hacer para poderla llevar a casa?

c- Tu mami te regalo una linda alcancía ¿Qué necesitas para llenarla?

d- Ahora observa las siguientes imágenes. Escribe un texto corto para explicar lo que observas. Puedes inventar un cuento.






 


























¿Qué aprendí?

Lee en compañía de tu acudiente las siguientes preguntas que serán de gran ayuda tanto para ti como para mí. Nos darán señales de cómo va tu aprendizaje para yo ayudarte.

Dialógalas con tu familiar para reflexionar respecto a cómo se siente y qué tanto aprendió en el desarrollo de la guía.

1. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las actividades?

.

.



2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?



.

.

3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

.

.



4. Escribe con tus palabras, qué aprendiste.

.





No olvides de mandar tu evidencias