domingo, 7 de febrero de 2021

PRUEBA DIAGNOSTICA LENGUA CASTELLANA

 


Amigos y amigas hoy vamos a recordar saberes del año pasado así que es importante que una vez termines le tomes fotos y las mandes a mi correo: d.ine.ana.mateus@cali.edu.co

PRUEBA DIAGNÓSTICA 2021

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA


1. Escribe el nombre de cada dibujo


2. 
     Escucha el cuento y subraya, en cada pareja de palabras, aquella que complete cada frase


El traje/taje del emperador es


amariclo/amarillo como el sol, tiene plumas/chumas


pequeñas y brandes/grandes.


Carga siempre en su bolsillo dulces de miel


 y chocolates/trocolates.

                           

Su pello/perro Simón lo acompaña

 al establo/estatro a visitar a sus

cabatros/caballos y a tomar leche/legre de

cafla/cabra.

En las noches/nolles toca plarinete/clarinete y ve


 las estrellas/esclerras

                    

hasta la tlimavera/primavera

3.  Observa la imagen y realiza una descripción corta:


a. 
¿Qué puedes encontrar dentro del lugar?

____________________

____________________

b. ¿Qué actividades puedes hacer en este lugar?

_____________________

_____________________




4.   Escucha atentamente la lectura que hace tu acompañante y responde las preguntas, marcando con una X la respuesta correcta.



     ¿Quién escribe la carta a Filomena?

a.       El delfín Guillermo

b.      La foca Gonzalo

c.       El Camarón Roberto

d.      La ballena Lola

 

     ¿Qué alimento van a comer en la fiesta?

a.         Fresas con chocolate

b.        Helado de vainilla

c.         Pastel de caramelo

d.        Galletas de chocolate

 

     Realiza un dibujo de lo que dice Gonzalo que harán los invitados en la fiesta.

5. Descubre el mensaje oculto, colocando la primera letra de cada imagen.



Prueba de habilidades de lectura y escritura

Parte I: copia de texto

6. Recorta y pega en tu cuaderno el siguiente texto, luego cópialo nuevamente con letra clara.




Parte II: Dictado De Palabras

7. Escribe en tu cuaderno las palabras que le dictará tu acompañante. Recuerda copiar cada una en un renglón.

Parte III. Dictado de oraciones

1.   Escribe en tu cuaderno las oraciones que te dictará tu acompañante, utiliza un renglón de tu cuaderno para escribir cada una.

Oraciones para el dictado

1. Los lobatos no tienen plumas.                               

2. Lola juega con la pelota.

3. La mula se asusta con la loba.                              

4. Mamá loba mima a sus bebés.

Nota: Se solicita al adulto acompañante que diga cada oración dos veces, bien vocalizada y lentamente, pero COMPLETA. No dicte palabra por palabra.

Parte IV: Lectura En Voz Alta Para Revisar Fluidez

2.   Realiza la lectura en voz alta del siguiente texto y pídele a tu acompañante que grabe un video mientras lo haces.

Nota:  S solicit a adulto  acompañant que  pid a niño(a)  que  lea  e voz  alt con  su  mejor entonación pronunciación   fluidez.  Explíquele  qu a finaliza l lectura  l hará  preguntas  dcomprensión. Luego revise el video en compañía del niño (a) y registre el mero de palabras qulogró leer en 1 minuto o 60 segundos.

Recuerde compartir el video con la maestra o maestro.

Lola, la loba

Lola es una loba blanca. Tiene las patas flacas. Todos le temen cuando camina por el pueblo. Nadie sabe que tiene 5 lobatos. El lobato es el bebé del lobo. Los lobatos están escondidos en el bosque. Mamá loba los alimenta. Los lobatos tienen el pelo blanco y las patas cafés. Los dientes son filosos. Qué lindos animales son los lobatos.

Número de palabras ldas en

60 segundos

 

     

Parte VI: Comprensión Lectora

Luego de que hayas leído el texto en voz alta, responde las preguntas que se presentan a continuación. Puedes hacerlo por escrito en tu cuaderno o grabar un video contestando las preguntas.

Explícito:

1.      ¿Qué es un lobato?

2.      ¿Dónde están los lobatos?

Inferencial:

3.      ¿Por qué crees que la loba los tiene escondidos?

4.      ¿Por qué crees que la gente le teme a la loba cuando la ven en el pueblo?

Crítica

5.      ¿Qué harías para proteger a la loba y a sus lobatos?


Ya terminaste, ¡que bien! ahora toma fotos y junto al a los  videos que hiciste, lo mandas a mi correo: d.ine.ana.mateus@cali.edu.co


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.